calabria-pelicula

‘Calabria’

Pierre-François Sauter, Francia, 2016, 117min Una road movie en coche fúnebre. Tras la muerte de un emigrante calabrés que llegó a Suiza en busca de trabajo, dos empleados de funeraria,…
ficcion-privada

‘Ficción privada’

Andrés Di Tella, Argentina, 2019, 78 min Un actor y una actriz leen, durante varios días y noches, la correspondencia entre Torcuato y Kamala, los padres del director de la…
ainhoa

‘Ainhoa: Yo no soy esa’

Carolina Astudillo, España, 2018, 98 min Ainhoa Mata Juanicotena nació en el seno de una familia que filmó, grabó y fotografió su vida durante muchos años. En su adolescencia, a…
Photo_CENTELLA

‘Centella’

Claudia Claremi, Cuba, 2019, 17min En Cuba se dice que el vuelo de las luciérnagas, en la noche, es algo así como una reunión de espectros en miniatura, fuegos debilitados…
Foto_SUB_TERRAE

‘Sub Terrae’

Nayra Sanz, España, 2017, 7 min El espacio de este cortometraje, que comienza en un cementerio, que para todas las culturas representa un espacio de meditación y de reposo, vinculado…

‘Todo sigue tranquilo’

Gastón Andrade, 2017, México, 16min Cuarenta años después de la muerte de su hija, y aún sin aceptar su partida, Ramona vuelve a retratar la casa familiar que abandonaría años…

‘Ciudad de los muertos’

Miguel Eek, España, 2019, 56 minutos. En el cementerio de Palma de Mallorca, trabajan Biel, el vigilante; José, el agente comercial; David y Sergio, los tanatopractores; Jaume y Mohammed, jardineros;…

Cine

Ausencia, espacio y memoria desde el cine documental

La muerte, y el duelo ocasionado por la ausencia de nuestros seres queridos, se ha convertido en el último tabú de nuestras sociedades occidentales. Con una fuerza redoblada por la pandemia global, su fantasma favorece la proliferación de nuestros miedos y ansiedades al no darle el espacio necesario para asimilar nuestra inevitable finitud.

Como dijo el cineasta Eric Pauwels, “a través del cine podemos mirar al sol y a la muerte sin quemarnos”. A través del cine documental podemos enfrentarnos a los procesos rituales y emocionales que suceden a la muerte de un ser querido y a la ausencia de lo perdido. A través de imágenes, recuerdos e historias le damos sentido narrativo a ese dolor que nos asalta envolviéndolo de empatía, de compasión y hasta de humor. Estas películas despertarán una curiosidad creativa que desvelará misterios y nos proporcionará herramientas afectivas y estéticas para pensar la muerte.

En este ciclo titulado Ausencia, espacio y memoria desde el cine documental os presentamos una selección de ocho documentales extraordinarios de producción reciente que nos llegan de Cuba, Francia, España, México y Argentina; y que podrán verse online a través de la web del festival.

Ruth Somalo
Comisaria del ciclo Ausencia, espacio y memoria en el cine documental

COLOQUIOS Y ACTIVIDADES

Domingo 15 de noviembre | En directo en festivalcuentalo.com | 19:30 h.
Carolina Astudillo, Isabel Cadenas Cañón y Andrés di Tella
Modera: Ruth Somalo
Diarios, cartas y voces: la narrativa, la pérdida y el cine documental

Martes 17 de noviembre
Conversación con los directores de películas:
Miguel Eek
(director del largometraje ‘Ciudad de Los Muertos’), Marta M Mata (directora de ‘Diez y nueve. Autorretrato con herida’), Nayra Sanz (directora de ‘Sub Terrae’) y Claudia Claremi (directora de ‘Centella’).
Modera: Ruth Somalo
Observación, reflexividad, poesía e interpelación: Cuatro aproximaciones a los paisajes de la muerte.
Próximamente en los canales del Festival