Ana Tijoux protagonizará el sábado 12 de noviembre el primero de los conciertos de CUÉNTALO. Tijoux es una cantante y autora franco-chilena, una mujer combativa…

Concierto Nacho Vegas
El viernes 18 de noviembre será el turno de Nacho Vegas, otro cantante que ha asociado su trabajo en la música con un activismo político apoyando movimientos por…
Espectáculo Ilustres Ignorantes
Javier Cansado, Javier Coronas y Pepe Colubi pondrán el broche de oro a la franja nocturna de CUÉNTALO. Ilustres Ignorantes es conocido por el gran público como programa de…
Talleres de creación
Taller de ilustración Imaginando un mundo en el que querríamos vivir con Miguel Brieva
Martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de noviembre (de 16:00 a 19:00 h.) | Biblioteca Rafael Azcona | 9 horas | 15 plazas | 30€
Taller de escritura ¿De qué vive el protagonista de esta novela? con Isaac Rosa
Miércoles 9 y jueves 10 de noviembre (de 16:00 a 18:30 h.) | Biblioteca Rafael Azcona | 5 horas | 15 plazas | 25€
Taller de escritura Imaginación material, materia imaginada con Belén Gopegui
Jueves 17 y viernes 18 de noviembre (de 16:00 a 18:30 h.) | Biblioteca Rafael Azcona | 5 horas | 15 plazas | 25€
NOTICIAS
Nacho Vegas presentará en Logroño ‘Mundos inmóviles derrumbándose’
Ana Tijoux traerá su protesta a ritmo de hip-hop a Cuéntalo
Talleres de creación, una de las grandes apuestas de CUÉNTALO
Miguel Brieva pone imagen a Cuéntalo 2022
Festival de Narrativas Cuéntalo
En CUÉNTALO se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias. CUÉNTALO es literatura, cine, cómic, ensayo, teatro, arte, periodismo, ilustración y música. Son encuentros, talleres, conversaciones, conciertos, relatos y experiencias.
Conversaciones Cuéntalo 2021

Con una historia atrapante y una imagen cincuentera, #MiguelBrieva nos presenta una aventura al más puro estilo de “Los cinco”. https://t.co/Pl2oLAfLPI


‘La muerte en juego’ es un cruce de caminos, una exposición virtual en la que la muerte sirve de eje reflexivo para encontrarse con la enorme diversidad expresiva y representativa del videojuego contemporáneo. Una intersección de la que ofrecen siete salas en las que conversar sobre las muchas maneras en que puede acabarse una vida, y sobre las inercias y pulsiones que a veces nos dominan ante la mayor de las certezas humanas. Un territorio en el que detenernos a buscar todo aquello que permanece cuando dejamos de estar; en el que jugar es morir, y en el que la muerte no es más que un precioso juego.
Exposición online comisariada por Hugo Muñoz Gris.