Agustín Fernández Mallo e Iván de la Nuez han lanzado hoy a la audiencia de CUÉNTALO a una clase de surf espaciotemporal en las olas de pensamiento de Francis Fukuyama. La marejada del fin de la Historia, la espuma del pasado y la resaca de la prospección del futuro desde el aquí y el ahora han protagonizado la sexta conversación del Festival de Narrativas de Logroño en la Biblioteca Rafael Azcona. La escritora Aloma Rodríguez ha ejercido de disc-jockey de las opiniones y los retos dialécticos de los dos autores en una sesión en la que han cabido todo tipo de estilos: desde el sonido crudo soviético al rock stoner de las dictaduras, pasando por el trap de las grandes corporaciones en los móviles de la población.
Fernández Mallo ha declarado la guerra al tiempo libre del ciudadano de a pie y móvil en mano. “No existen las vacaciones, el ocio es trabajo cuando cogemos el móvil para hacer una reseña”, ha apuntado. Por su parte, De la Nuez se ha inyectado una dosis de posmodernidad para anunciar con convicción que “el tiempo funciona como reclamo, y no les va mal a lo que lo utilizan en portadas o discos”. La pugna entre la razón y las emociones ha alcanzado la sinapsis en el auditorio de la Azcona cuando ambos han ratificado que “el siglo XXI no ha empezado ni sabemos si empezará”. De nuevo, éxito de público en una de las conversaciones más memorables que se recuerdan en CUÉNTALO.
Agustín Fernández Mallo es licenciado en Ciencias Físicas y ha trabajado como radiofísico durante años en el sistema sanitario público. Es uno de los autores que más ha influido en las nuevas voces narrativas de la escena literaria en español con novelas, poemarios y ensayos como Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, Proyecto Nocilla, El Hacedor (de Borges), remake, Limbo o Trilogía de la guerra. En su último ensayo, La forma de la multitud, disecciona el capitalismo en tres manifestaciones. Entre ellas, el capitalismo infinitesimal, donde se producen transacciones en nanosegundos que condicionan presente y futuro: “El humano se enfrenta ahí a una escala de tiempo que el cerebro no puede abordar, se nos escapa”.
Iván de la Nuez es crítico de arte y ensayista. Ha vuelto legalmente a la vida después de que una funcionaria le mostrara su certificado de defunción. Así lo cuenta en Posmo. Con la muerte como punto de partida, explora el pensamiento binario y la bipolaridad cultural dentro del nuevo orden mundial. El antiguo responsable de La Virreina y del programa cultural del CCCB, reflexiona sobre la posmodernidad y el cambio que supone que “las guerras culturales antes eran por el futuro y ahora son por el pasado”. De la Nuez es autor de Cubantropía, El mapa de sal y Teoría de la retaguardia, entre otras obras.
Aloma Rodríguez es escritora. Ha publicado los libros París tres, Jóvenes y guapos, Solo si te mueves, Los idiotas prefieren la montaña, Siempre quiero ser lo que no soy y Puro glamour. Sus relatos han sido publicados en diferentes revistas y antologías. Es miembro de la redacción española de Letras Libres, colabora en Radio 3, escribe en medios como La Lectura o Jot Down y tiene un podcast sobre libros con Andrea Toribio, La amiga eres tú.
La programación de CUÉNTALO 2023 se completa con los talleres de creación y clases magistrales de los autores que participan en el festival. El programa completo puede verse en festivalcuentalo.com