Conversación Antonio Muñoz Molina y Azahara Alonso

Un abarrotado Auditorio de Logroño recibe a Muñoz Molina y Azahara Alonso en la primera conversación de CUÉNTALO 2023

Los escritores Azahara Alonso y Antonio Muñoz Molina han iniciado el ciclo de conversaciones de CUÉNTALO 2023 ante unas 700 personas en un abarrotado Auditorio del Ayuntamiento de Logroño. Con la presentación del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y del director del festival, Juan García Calvo; y la moderación del periodista Sergio C. Fanjul, los dos autores han deshilvanado el hilo del tiempo rompiendo con tópicos y tabúes. El jienense ha señalado que “no hace falta tiempo, hay que quitárselo a otras cosas”. En contra de las ‘cadenas’ asociadas al reloj y el calendario, el autor de ‘Plenilunio’ ha abogado por “el tiempo que detiene el tiempo”. Muñoz Molina ha indicado que “el tiempo de lectura o el tiempo de pareja es el verdadero secreto de la vida”.

Por su parte, la autora de ‘Gozo’ ha insistido en intentar “diferenciar entre el tiempo ocupado y el tiempo libre”. Alonso ha repasado su trayectoria vital vinculada a las ciudades y su relación con las prisas y la ansiedad de “la aceleración del presente”. En la conversación, ha recordado a referentes culturales como Víctor Erice, Emil Cioran o Antonio López y ha relatado su proceso creativo como “un proceso anárquico” vinculado con el tiempo. “No me funciona ponerme horarios”, ha confesado.

El autor de ‘No te veré morir’ ha comentado que “el libro es una partitura y el lector es un intérprete, nunca un espectador”. Muñoz Molina ha repasado el concepto de ‘memoria’ en su literatura y ha destacado que nunca ha sido capaz de “crear personajes y escribir historias que no estén relacionadas con el contexto temporal, sea el franquismo o la democracia”.