Martes 14, Miércoles 15 y Jueves 16 de noviembre (de 16:00 a 19:00 h.) | Centro de la Cultura del Rioja CCR
9 horas | 15 plazas | 40€
Vivimos rodeados de objetos, y entre todos, algunos permanecen generación tras generación. Heredamos con ellos decisiones, biografías, historias de nuestros antepasados que nos revelan enigmas no sólo de aquel tiempo pasado sino también de nuestro presente.
La memoria individual y la memoria colectiva conviven en el corazón de los objetos. Toda esa materia esboza sigilosamente retratos de sus primeros dueños, también de sus herederos o cuidadores, de sus protectores o restauradores. Quizá el objeto nos hable también de sus ladrones o subastadores, quizá el objeto luche contra un olvido que los poderes quisieron construir o una posibilidad de vida o de futuro borrada. Un sonajero en una fosa común, una carta desde el exilio, una prenda de alguien que nunca más pudo usarla… Cada objeto contiene múltiples retratos, variaciones infinitas de las mujeres y hombres que estuvieron en contacto con él. Cada objeto despliega historias de la gran Historia, pequeños grandes relatos que esperan ser desvelados en la intimidad de un escenario.
Todo objeto es tan concreto como metafórico, tan singular como abierto a múltiples sentidos. Una de nuestras tareas como manipuladores de objetos en escena es desplegar estas potencias, activar el carácter de ese objeto, su personalidad. En este taller descubriremos cómo pasar del objeto al sujeto, ligando el mundo consciente e inconsciente. En las sesiones exploraremos la descodificación del lenguaje de los objetos a través de la práctica de la observación/análisis, manipulación/interpretación y composición/dramaturgia; en el detalle, en la singularidad de cada instante, en aquello que lo hace indispensable. De este modo podremos descubrir las pequeñas grandes historias de la Historia que esperan en los objetos, materia que es depósito de memoria para quien sepa escucharla.