Miguel Ángel Hernández

Taller de escritura Escribir las imágenes: tiempo, memoria y experiencia visual, con Miguel Ángel Hernández

Jueves 9 y Viernes 10 de noviembre (de 16:00 a 18:30 h.) | Biblioteca Rafael Azcona

5 horas | 15 plazas | 25€    

Aunque las relaciones entre lo dicho y lo visto, entre las palabras y las imágenes se remontan a los inicios de la creación artística, en los últimos años se ha producido un crecimiento sin precedentes en las conexiones entre arte y literatura. Un notable giro narrativo en el mundo del arte visual que coincide con un importante giro artístico en el terreno literario. Una parte significativa de estas conexiones han tenido al tiempo y la experiencia temporal de las imágenes como protagonista. Tiempo expandido, acelerado, ralentizado, alterado… tiempo de vida. Las imágenes se han convertido en estratos de tiempo, puertas temporales por las que se cuela el pasado, pero también en las que se experimenta el presente y se intuye el futuro.

Este taller tratará de establecer modos de contacto entre la imagen y la narración en el arte y la literatura de los últimos años, prestando una atención especial al tiempo y la memoria. Esas han sido precisamente las vías de trabajo de gran parte de la obra de Miguel Ángel Hernández, en cuyas novelas la relación entre imagen y tiempo ocupa un lugar central: el uso de representaciones y técnicas anacrónicas para relatar el presente, la investigación sobre fotografías encontradas, la relación entre ficción y realidad y especialmente el papel de la imagen en la construcción de la memoria. El escritor presentará sus reflexiones y experiencias e invitará a los participantes en el taller a trabajar con imágenes propias y ajenas para generar narraciones y conectar tiempos, memorias y vivencias.

Miguel Ángel Hernández cree que “la distancia es siempre la posibilidad de no llegar a tiempo”. Esta cita de Anoxia, su última novela, resume alguna de las inquietudes de la protagonista, que experimenta con el tiempo lento del daguerrotipo. “Miguel Ángel Hernández usa el mundo de la fotografía para comprender y explorar las dimensiones de la vida y de la muerte”, sentencia Manuel Vilas. El tiempo, desde los títulos de sus propias obras, parece una obsesión de este escritor y profesor de Historia del Arte: El arte a contratiempo, Materializar el pasado, El don de la siesta: notas sobre el cuerpo, la casa y el tiempo, Presente continuo, Aquí y ahora, Demasiado tarde para volver o El instante de peligro. Su obra, con El dolor de los demás como cumbre, se ha traducido a varios idiomas. Hernández vuelve a Cuéntalo, donde ya participó virtualmente en la edición de 2020.