Isaac Rosa

Taller de escritura ¿De qué vive el protagonista de esta novela? con Isaac Rosa 

Miércoles 9 y jueves 10 de noviembre (de 16:00 a 18:30 h.) | Biblioteca Rafael Azcona

5 horas | 15 plazas | 25€

Ocho o más horas al día, cinco o seis días a la semana, once meses al año, de la juventud a la vejez, los mejores años de tu vida, la mayor parte de tus fuerzas e inteligencia, tus desvelos y enojos, tus pensamientos a cualquier hora del día… El trabajo ocupa la mayor (y la mejor) parte de nuestras vidas, tanto si lo tienes como si no, cuando lo sufres y cuando tienes la suerte de disfrutarlo. Sin embargo, está sospechosamente ausente de buena parte de la ficción contemporánea: lo que tiene interés en las novelas (y en el cine o las series) suele suceder fuera del horario laboral y ajeno al mismo. Eso en el caso de que sepamos a qué se dedican los personajes, pues salvo los habituales oficios funcionales a la trama (periodistas, policías, novelistas…) o pintorescos, en demasiados casos no sabemos ni de qué viven (¡y a veces viven muy bien!). ¿Hay alguna dificultad, resistencia o rechazo a narrar el trabajo? ¿Son los propios lectores quienes no quieren saber nada del mismo, precisamente por su omnipresencia en sus vidas? ¿O son los autores quienes no quieren o no saben asomarse a ese espacio fundamental? ¿Puede la ficción ofrecernos alguna forma de reparación contra los malestares laborales? ¿Sirve la imaginación literaria para imaginar resistencias y otras formas de trabajar? Isaac Rosa lleva años haciéndose estas preguntas, y probando distintas estrategias narrativas para contar lo laboral. Compartirá en este taller sus reflexiones, lecturas e intentos literarios, e invitará a quienes participen en el mismo a hacer literatura de sus propias vidas laborales.

Isaac Rosa ha publicado en Seix Barral las novelas ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil!, El vano ayer (premios Ojo Crítico, Rómulo Gallegos y Andalucía de la Crítica); El país del miedo (Premio Fundación J. M. Lara), La mano invisible, La habitación oscura, Feliz final y Lugar seguro (Premio Biblioteca Breve 2022. Ya en Feliz final, Rosa hace un paralelismo entre la relación de la pareja protagonista y la situación de su cuenta corriente. Pero es en Lugar seguro donde refleja la incertidumbre económica de la sociedad actual. El protagonista, que no está en su mejor momento, ha encontrado el negocio de su vida: venta de búnkeres low-cost para clases humildes. La novela acompaña a Segismundo en sus visitas comerciales y su búsqueda de un tesoro que resuelve sus problemas, frente a colectivos que defienden que un mundo mejor es posible. Columnista de prensa, es también autor de libros de relatos y guiones de cómic. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y llevada al cine en tres ocasiones. Colabora habitualmente en eldiario.es y La Marea. https://www.planetadelibros.com/libro-lugar-seguro/348012