Fernando Castro y Abel Azcona

Abel Azcona y Fernando Castro Flórez, dos autores de Cuéntalo, conversan mañana en Logroño

La Sala Amós Salvador acoge mañana, miércoles 22 de junio, una conversación entre Abel Azcona y Fernando Castro incluida en la exposición de Azcona ‘Volver al padre’. Será a las 19:30 horas bajo el título ‘Situaciones paroxístico familiares’

En esta conversación ambos profundizarán en la trayectoria del artista y la contextualizarán en el desarrollo histórico de la performance.

Fernando Castro Flórez participó en la edición 2020 del Festival de Narrativas Cuéntalo dedicada a la muerte, como comisario de la exposición ‘Cuidado y peligro de sí’. Esta exposición da título al primer título de la colección Amós y Los Aciertos, y firma el epílogo de ‘Volver al padre’, el libro de Abel Azcona que está disponible en librerías de toda España y en la Sala Amós Salvador.

Este «padre» de la crítica artística contemporánea conversará con Abel Azcona sobre la misma peana utilizada por el artista en la performance ‘Volver al padre’ en la pasada edición Cuéntalo dedicada a la familia.

Fernando Castro Flórez, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, crítico de arte en ABC, Revista de Occidente, Arte al límite, entre otras publicaciones especializadas, además de director de la revista Cuadernos del IVAM y miembro del consejo de redacción de Pasajes. Ha formado parte del patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y, en la actualidad, es miembro de su Comisión Asesora. Comisario de numerosas exposiciones, entre otras la Trienal de Chile, la Bienal de Curitiba o el Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia del 2011. Es autor de numerosos libros y monografías de artistas como ‘Contra el bienalismo. Crónicas fragmentarias del extraño mapa actual’ (Ed. Akal, 2012) o ‘Mierda y catástrofe. Síndromes culturales del arte contemporáneo’ (Ed. Fórcola, 2014).

Abel Azcona nació el 1 de abril de 1988, fruto de un embarazo no deseado. Su madre, una joven politoxicómana que ejercía la prostitución, le abandonó a los pocos días de nacer y sus primeros años de vida se desarrollaron entre situaciones continuadas de maltrato, abuso y abandono. Como artista ha realizado más de doscientas exposiciones en importantes instituciones como el Arsenal de Venecia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, el Palais de Tokyo, Fabra i Coats de Barcelona, el Palacio Nacional de Bellas Artes de Bangladesh o el Arte League de Houston. Su ciudad de origen, Pamplona, el Palacio de las Artes de Nápoles, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y el Museo Arqueológico y de Arte Contemporáneo de Ecuador le han dedicado diversas muestras retrospectivas por la totalidad de su obra. Auténtica figura dentro del arte contemporáneo europeo, se le ha otorgado el sobrenombre del «enfant terrible del arte contemporáneo español». Fue elegido por la prensa inglesa mejor artista internacional de performance en 2014.

Volver al padre, Abel Azcona
Volver al padre, Abel Azcona