Exposición Gorda y fea Cuéntalo

Continúan abiertas las tres exposiciones de Cuéntalo

En la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño, se muestra ‘Mi Familia’, de Elisa Arguilé, autora de la imagen de CUÉNTALO 2021 y que dirigió un taller de ilustración en el Festival de Narrativas de Logroño. La exposición se basa en el libro con el que Arguilé, obtuvo el Premio Nacional de Ilustración en 2007. La muestra, comisariada por Julia Sáenz, puede visitarse hasta el 28 de noviembre.

La exposición cuenta con los dibujos originales realizados manualmente por Arguilé para esta publicación. Más de treinta láminas que permiten ver de primera mano la forma de trabajar de esta ilustradora. Además, la artista ha prestado para la ocasión los bocetos previos a las ilustraciones que finalmente fueron publicadas. Y también los dibujos de los personajes. Todo ello aderezado con un diseño expositivo en el que destacan reproducciones de las ilustraciones del libro a gran tamaño. La muestra también cuenta con una zona divulgativa, donde conocer más a fondo a esta artista y sus publicaciones, que despierten, además, el interés por la lectura y los libros de los visitantes.

Exposición Mi familia de Elisa Arguilé
Exposición Mi familia de Elisa Arguilé

Gorda y fea, de Marie-Noëlle Hébert
Basada en la novela gráfica editada por Pepitas.
Del 9 de noviembre al 30 de noviembre.
Sala de Exposiciones de la Biblioteca Rafael Azcona

El padre de Marie-Noëlle opina que come mucho, pero ella es una niña feliz. Preadolescente, la comida se ha convertido en una obsesión, y a las observaciones del padre comienzan a sumarse las de su entorno. Una tarde, Marie-Noëlle tiene una revelación: es fea, está gorda. Grito de denuncia, canto al cuerpo de la mujer, llamada a la importancia de los cuidados en el ámbito familiar, oda a la amistad, esta exposición, basada en la novela gráfica autobiográfica Gorda y fea, va más allá de la mera catarsis. Esta exposición, que trata de concienciar de un problema tan extendido como silenciado —y que hay que atajar en el ámbito familiar—, cuenta con 73 dibujos extraídos de la novela gráfica de Marie-Noëlle Hébert y con un texto sobre la gordofobia de Magdalena Piñeyro.

Marie-Noëlle Hébert vive en Montreal. Aunque estudió Ilustración Publicitaria, es en gran parte autodidacta. Ha realizado ilustraciones para un documental, ilustrado el álbum infantil El viaje de Kalak y Gorda y fea es su primera novela gráfica.

Exposición Gorda y fea Cuéntalo

50 fotografías con historia

Organiza: AC/E Asociación Cultural Española. Gobierno de España.
Hasta el 16 de enero de 2022
Paseo del Espolón

La fotografía es el medio en el que las familias registran su memoria. Del mismo modo, estas 50 fotografías dejan registrada la historia reciente de este país. Algunos ya fallecidos, otros absolutamente en activo, se muestran obras de Agustín Centelles, Joana Biarnés, Chema Conesa, Cristina de Middel, Marisa Flórez, Joan Fontcuberta, Alberto García Alix, Cristina García Rodero, Ouka Leele, Xurxo Lobato, Chema Madoz, Ramón Masats, Enrique Meneses, Carlos Pérez Siquier, Gervasio Sánchez, Alberto Schommer…

Exposición 50 fotografías con historia
Exposición 50 fotografías con historia