La sexta conversación del Festival de Narrativas de Logroño, entre Alfredo Sanzol, director del Centro Dramático Nacional y ganador de siete Premios Max de Teatro, y Marcos Ordóñez, crítico teatral y autor de libros sobre el teatro, demostrará, muy probablemente, que “la familia es puro teatro”. Contribuirá a ello, como moderador, Bernardo Sánchez, quien también ha hecho adaptaciones del cine al teatro que le han hecho merecedor del Max.
Miércoles, 17 de noviembre | Biblioteca Rafael Azcona | 19:00 h.
Marcos Ordóñez y Alfredo Sanzol. Modera: Bernardo Sánchez
Marcos Ordóñez es escritor. Entre su obra novelística cabe destacar Una vuelta por el Rialto, Rancho aparte, Puerto Ángel, Tarzán en Acapulco, Comedia con fantasmas, Detrás del hielo, Turismo interior, Un jardín abandonado por los pájaros y Juegos reunidos (2016). Su última novela, Una joven pareja, publicada por la editorial riojana Pepitas, es un alegato al primer amor, que es el verdadero origen de la constitución de una familia. También ha publicado obras relacionadas con el teatro y el cine, como Beberse la vida: Ava Gardner en España, Telón de fondo o Big Time: la gran vida de Perico Vidal. Ordóñez ha colaborado durante años en el periódico El País, con columnas y críticas teatrales.
Alfredo Sanzol es uno de los dramaturgos más importantes del país en la actualidad y sus obras están plagadas de referencias a la familia, al recuerdo, a lo cotidiano… Concretamente, con la última, El bar que se tragó a todos los españoles, inspirada en la vida de su padre, ha conseguido este otoño su séptimo galardón en los Premios Max de Artes Escénicas. Ha dirigido montajes teatrales como Luces de bohemia, Esperando a Godot o El barberillo de Lavapiés. Fue distinguido en 2017 con el Premio Nacional de Literatura Dramática por La Respiración y en 2018 ganó el Premio Valle-Inclán de Teatro por La Ternura. Actualmente, es el director del Centro Dramático Nacional.
Bernardo Sánchez. Premio Max de Artes Escénicas por su adaptación de El verdugo, de Berlanga, es un clásico de Cuéntalo, al haber participado en varias ocasiones, desde la primera edición. Se dedica a la escritura de teatro, guiones, artículos y libros. Es doctor en Filología Hispánica y enseña Cine y Literatura e Historia del Cine en la Universidad de La Rioja.