Mañana lunes y el martes, de 16:00 a 19:00 horas, en la Biblioteca Rafael Azcona, el escritor Sergio del Molino impartirá el taller de escritura ‘Si yo te contara’, con las 15 plazas agotadas hace días.
“Mi vida sí que da para una novela, si yo te contara». Sergio del Molino asegura que un escritor escucha esa frase miles de veces, y en ocasiones no se queda ahí: “el sujeto que amenaza con contarlo, lo cuenta”. Decía Galdós en ‘Fortunata y Jacinta’ que cada cual lleva consigo su novela, pero vivir y contar son dos oficios diferentes, y las vidas más intensas y dramáticas se malogran a menudo cuando se cuentan mal.
“Muy poca gente -en opinión de Sergio del Molino- sabe contar el dolor y la ausencia, cubiertas siempre por una capa de tópicos, eufemismos y metáforas, que las hacen inaccesibles a la narración”.
Sergio del Molino compartirá en este taller sus reflexiones sobre el pudor en la literatura, sobre la utilidad de lo autobiográfico, sobre los límites que uno mismo se impone al narrarse o las libertades que concede a los lectores, invitados mudos a nuestra propia vida. ¿Qué esperamos de los demás al contarles nuestro dolor y qué esperan ellos al leerlo? Puede que para muchos la literatura no sea más que una forma sofisticada de morbo. Sergio del Molino, a través de sus libros y en compañía de algunos de los autores que le han inspirado, intentará demostrar que hay algo sublime e inaprensible que trasciende la mera curiosidad y el simple exhibicionismo.
El otro taller de CUÉNTALO es sobre narrativa dramatúrgica. Lo imparte Lucía Miranda bajo el título ‘CASA’, comenzó el pasado 3 de noviembre con dos sesiones online y las sesiones presenciales serán esta semana. Las sesiones presenciales serán del miércoles 18 al viernes 20 de noviembre.
Este taller forma parte del proceso de creación de un proyecto escénico sobre algo tan sencillo y complejo como la palabra “casa”. “Lo que significa, lo que es, lo que representa, y como la gentrificación, la COVID-19, la migración, la crisis económica, la crisis de los refugiados, han cambiado su significado en los últimos 10 años”, en palabras de la propia Miranda.
Para ello, Lucía Miranda trabajará con los profesionales de las artes escénicas de La Rioja en una formación online sobre gestión de proyectos con comunidades, convirtiéndose estos en los agentes locales que harán posible el trabajo de campo. Se abordarán cuestiones como nuestra responsabilidad en este tipo de procesos o las maneras de acercarse a un colectivo. Después, se investigará con profesionales de los cuidados paliativos y personas que deseen morir en casa con preguntas como: ¿por qué elegimos morir en casa? ¿cómo hacemos de la casa un espacio de cuidado y de duelo? y ¿cómo queda la casa y los que la habitan después de que la persona haya fallecido?
‘Casa’ es el nuevo proyecto de teatro documental verbatim de la compañía Cross Border Project. Lucía Miranda obtiene la beca Leonardo a investigadores y creadores culturales 2019 de la Fundación BBVA para desarrollarlo.