lacalle-riestra-sanchez

Julián Lacalle, Eduardo Riestra y Bernardo Sánchez

Sábado 14 de noviembre | Biblioteca Rafael Azcona y en directo en festivalcuentalo.com | 19:30 h

Reescribir, revivir: el caso de Rafael Azcona

Rafael Azcona (1926-2008), como escritor e individuo, se embarcó a partir de los años noventa en una operación literaria y vital sin precedentes: volver a reescribir la práctica totalidad de su narrativa para dejar impresa como una última y definitiva versión de aquellas historias suyas, un texto redactado en absoluta libertad de expresión, y no como se vio obligado a escribirlas en su momento, un tiempo marcado por la censura y la autocensura. Así, ‘Memorias de un señor bajito’, ‘Los muertos no se tocan, nene’, ‘El pisito’, ‘El cochecito’, ‘Los ilusos’ o ‘Los europeos’ disfrutarían de una segunda oportunidad y, en definitiva, vida. Y en paralelo, en sentido contrario a la edad, obraría en el propio Azcona una reinvención personal y literaria. Una suerte de segundo debut en las letras. En torno a este asunto y a la figura de su autor, la mesa redonda reunirá a los editores de algunas de estas reescrituras.

Eduardo Riestra, fundador de Ediciones del Viento, publicó libros de Azcona, como ‘Pobre, paralítico y muerto’ y ‘Los ilusos’, que Azcona reescribió días antes de morir. Imparte cursos de literatura y hace crítica literaria. Julián Lacalle, editor de Pepitas, ha publicado ya media docena de libros de Azcona, entre ellos ‘Los europeos’, novela que Azcona publicó con recortes de la censura en los años 50, que posteriormente reescribió y que estaba descatalogada. Bernardo Sánchez ha escrito, precisamente, el guión para cine de ‘Los europeos’, estrenada este año, y adaptó al teatro ‘El verdugo’, además de haber prologado varios libros de Azcona.