Lunes 7 de noviembre | ESDIR | 19:00 h.
Modera: Alberto García Marcos
Miguel Brieva es dibujante, escritor y un poco músico. Se dio a conocer tras la publicación autoeditada de la revista Dinero, en la que se anticipaban buena parte de los temas abordados en su trabajo, desde su crítica al capitalismo como entramado económico-religioso de consecuencias catastróficas para el planeta hasta la necesidad de elaborar alternativas que nos liberen de este destino. Ha colaborado como ilustrador y humorista gráfico en El País, La Vanguardia, El Jueves, Rolling Stone, Cinemanía, Ajoblanco, Interviú, El Salto o Mondo Brutto. Es autor de numerosos libros publicados en España y otros países, de portadas de discos como el último de Nacho Vegas, y miembro del consejo editorial de Libros en acción (editorial de Ecologistas en acción) y del grupo musical Las buenas noches. Participó en Cuéntalo 2020 como uno de los autores de la exposición Cuatro visiones de la muerte en blanco y negro.
Cristina Daura, después de estudiar ilustración en La Massana, complementa sus estudios en la Maryland Institute Collage of Art (Baltimore), pasa varios años lloriqueando, dándose de cabezazos contra la pared, trabajando limpiando culos de niños, aceptando encargos horribles, odiando el mundo, intentando hacer un cómic que nunca salió, y cayendo en un espiral absurda de tristeza. Un día, venciendo a la frustración, lo manda todo a la mierda y solo se preocupa de concentrarse en lo que en el fondo le hace feliz: dibujar cómics e ilustrar a su estilo. Sorprendentemente, gracias a la autoedición y a nunca desistir, las cosas empiezan a irle bien hasta el punto de poder vivir de la ilustración a tiempo completo, pagarse el alquiler y comer fuera de vez en cuando. Actualmente, trabaja para prensa de todo el mundo, grupos de música, libros, fanzines y algunas cosas más. Prefiere trabajar para clientes que le gusten, con los que conjugue y que se entienda, entre ellos: The New York Times, The New Yorker, Die Zenit, Süddeutsche Magazine, El País, Penguin Books, Blackie Books, Anagrama, Nike, Moog, Razzmatazz, Primavera Sound, Domino Records, Primavera Labels, Gutter Fest, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona, etc. Sus ilustraciones juegan con una estética “infantil” pero con la perversidad de alguien que no acaba de estar bien de la cabeza. El cómic y el arte fauvista podrían ser sus mayores influencias. Eso, mucha televisión, internet y extensas sesiones de listas interminables de música. Considera estar feliz pero de vez en cuando se vuelve a tirar en la espiral de auto flagelación, ya casi por vicio.
IG @cdaura
Oscar Hormigos es Chief Creavite Officer de Colección SOLO, un proyecto artístico de carácter internacional con base en Madrid que tiene como objetivo el impulso, la divulgación y el acompañamiento de la escena creativa contemporánea. La colección —con casi 900 piezas— y el museo Espacio SOLO abanderan y vertebran este proyecto nacido hace más de un lustro y creado por los empresarios españoles Ana Gervás y David Cantolla. Entre sus obras cuenta con piezas de Neo Rauch, Keichi Tanaami, Miriam Cahn o Peter Saul así como con obra de Glenda León, Danny Fox, David Altjemd o Nina Saunders, entre más de 190 nombres. Desde Colección SOLO, Hormigos lidera Onkaos, un proyecto de apoyo a artistas new media durante todas las etapas del proceso artístico. Forman parte de Onkaos, artistas como Mario Klingemann, Filip Custic, Smack, Chino Moya o Koka, capaces de sorprendernos, generarnos curiosidad y llevarnos a lugares donde nunca hemos estado antes.
Alberto García Marcos es editor y traductor. Tras una lucrativa carrera como investigador en el ámbito de la biología molecular y, para colmo, en Madrid, decide arruinar su vida: lo deja todo y comienza a escribir sobre cómics, dedicación que le reporta varios premios, todos ellos sin dotación económica. Sin previo aviso, aunque también sin repercusiones económicas relevantes, es desheredado por su abuelo (todo esto es verídico). Da entonces otro paso hacia el abismo de los números rojos: funda una editorial de cómics, Entrecómics Cómics. Los peores augurios se cumplen y, finalmente, en 2013, se traslada a Logroño para continuar su carrera de obstáculos en una editorial de verdad, Fulgencio Pimentel. Como su sueldo no incluye pagas extra, también es traductor de cómic y literatura.
FB: https://www.facebook.com/fulgencio.pimentel
TW: @f__pimentel
IG: @fulgenciopimentel