Domingo 13 de noviembre | Filmoteca Rafael Azcona | 19:30 h.
Conversación y Proyección de Apuntes para una película de atracos (Entrada: 2,5 euros)
Modera: Patricia Andrés
León Siminiani hizo con presupuesto cero la serie de micro ensayos Conceptos clave del mundo moderno (1997-2003) y el corto diario Límites 1ª persona (2009), ganador del Concurso Iberoamericano Versión Española (TVE). Años después, empezó una larga colaboración con la productora Avalon para conseguir una cierta financiación con la que emprendieron dos largometrajes, seis años entre ellos: Mapa (2012) que fue nominada al Goya al mejor documental y Apuntes para una película de atracos (2018), ganadora del premio Feroz de la crítica y también nominada al Goya al mejor documental. Paralelamente, comenzó otra larga colaboración, esta vez con Bambú Producciones, para abordar (con financiación de plataforma) tres series documentales. Es por esto que pudo disfrutar de una antigua costumbre de sociedad evolucionada (como en los tiempos de Interviú), paradójicamente hoy en vías de extinción: una investigación periodística con tiempo y bien pagada. Las series resultantes se titulan 800 metros (Netflix, 2022); El caso Alcásser (Netflix, 2019) y El caso Asunta. Operación Nenúfar (Atresmedia, 2017). Últimamente, ha vuelto, como al principio, a los cortometrajes con Síndrome de los quietos (2021), premio al mejor corto en Alcine 2021 y al mejor corto latinoamericano en Mar del Plata 2021, y Arquitectura emocional 1959, estreno en Sección Oficial en la Seminci 2022. Ambos cortometrajes los ha producido desde una productora propia y de nueva fundación llamada El gesto cinematrográfico. La idea es, entre otras, es buscar nuevas formas de relacionarse con el dinero para hacer películas.
Flako es el apodo de un conocido atracador de bancos que actuó en Madrid entre 2010 y 2013. Apodado por la prensa como el ‘Robin Hood de Vallecas’, Flako entraba en los bancos excavando agujeros desde las alcantarillas, una técnica que aprendió de su padre. En la cárcel escribió sus memorias Esa maldita pared, en las que recuerda los atracos, su infancia, y las segundas oportunidades que no puedes dejar escapar. En su caso, estas oportunidades han sido la literatura y el cine: Flako es el protagonista del documental Apuntes para un película de atracos, de Elías León Siminiani.
IG: @flako_apuntes
Patricia Andrés es cineasta con un postgrado en Historia y Estética de la Cinematografía. Cursa la Maestría en Documental Creativo de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba. En 2019 participa en la primera edición de Women Make!, donde colabora en la creación de piezas colectivas desde el lenguaje experimental. En 2020 fue seleccionada para la residencia de desarrollo de proyectos documentales Zlab 2.1. Desde 2021 codirige la Muestra de cine y procesos artísticos Los trabajos y las noches. Sus piezas se han exhibido en festivales nacionales e internacionales de cine y ha comisariado el ciclo de cine de la Cuéntalo 2021.