Ana Iris Simón y Juan Vilá

Ana Iris Simón y Juan Vilá

Viernes, 19 de noviembre | Biblioteca Rafael Azcona | 19:00 h.
Modera: Cristina Hermoso de Mendoza

Ana Iris Simón nació en Campo de Criptana, en 1991. Con Feria, su primer libro se ha convertido en una de las revelaciones del año. Es una oda salvaje a La Mancha rural de su infancia y a su familia, de feriantes y campesinos. Ana Iris Simón colabora con distintos medios, aunque con 28 años ha sido testigo de tres ERE. Se acaba de ir de Madrid, donde vivió desde 2014, a una ciudad de provincias, en parte porque le da envidia la vida que tenían sus padres a su edad, aunque la Thermomix no se la ha comprado ni se ha metido en la hipoteca. Antes, Simón estudió en escuelas públicas de Aranjuez. Cursó Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada mientras doblaba y alarmaba camisetas en Desigual y hacía de guía en el edificio de Telefónica en Gran Vía. Su primera casa fue Telva y después fue redactora en Vice y guionista en Playz de RTVE.

Twitter: @anairissimon

Juan Vilá se gana también la vida como periodista. Escribe y trabaja para todo tipo de medios. En 2012 publicó (Piel de Zapa), su primera novela, y en 2014, El sí de los perros (Piel de Zapa). Ese mismo año publicó también Señorita google (Jot Down Books). Su última novela, 1980
(Anagrama), es un retrato de su propia familia
, o un ajuste de cuentas, o una declaración de amor filial, según se quiera leer. Hay un padre muerto cuando Vilá tenía tres años; una madre progre que descubre la libertad al quedarse viuda; una abuela brutal y despótica; un hermano tan brillante como compulsivo y dominado por el miedo; y una hermana encantadora que vive en una realidad distinta a la de los demás. También hay un segundo padre, viejo burgués catalán, que aparecerá de pronto para salvar la vida del autor y crear una auténtica familia donde antes no la había. La mezcla de rabia, humor y ternura definen su estilo.

https://www.anagrama-ed.es/autor/vila-juan-2461

Cristina Hermoso de Mendoza. Es periodista y tuvo la fortuna de crecer en una familia riojana enorme, unida y maravillosa. Lleva 15 años trabajando en Madrid, en RTVE, donde se ha especializado en lo que más le gusta, comunicar cultura para toda la familia. Hace una década creó el programa de radio La estación azul de los niños (RNE). Ha recibido el Premio Tiflos y, recientemente, el Ondas, entre otros reconocimientos. Rodeada de tías, primos y abuelos se siente en su salsa.