Viernes 12 de noviembre (de 16.30 a 18:30), sábado 13 y domingo 14 de noviembre (de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00) | Sala Amós Salvador
14 horas | 15 plazas | 50€
El arte contemporáneo entendido como arma o herramienta de transformación. Acercamiento al proceso creativo del artista desde lo íntimo y lo biográfico, desde una construcción teórica y discursiva, profundizando en lo personal, hasta una finalización o ejecución de una pieza procesual, mediante performance, video o fotografía, construida desde la idea de catarsis individual y colectiva. Durante tres días profundizaremos en las piezas de Azcona vinculadas a lo familiar, el abandono, la paternidad y el vínculo: decenas de obras procesuales creadas durante años empleado los espacios expositivos para visibilizar desde la crítica una experiencia vital marcada por heridas como la prostitución, el abuso o el maltrato. Y en un ejercicio de empatía colectiva crearemos y ayudaremos a crear nuevos viajes o procesos artísticos de larga duración donde nuestros gérmenes biográficos o más íntimos serán protagonistas. Sin experiencia previa necesaria.
“Mi madre me abandonó. La familia de crianza me abandonó. La familia de acogida me abandonó y la familia adoptiva prometió que no iba a abandonarme nunca. A los dieciocho años, mi llave ya no coincidía con la cerradura de la puerta. Una educación sumamente católica, un muro insalvable muy lejano al vínculo y al sentimiento de pertenencia familiar”.
Abel Azcona nació el 1 de abril de 1988, fruto de un embarazo no deseado, en la Clínica Montesa de Madrid, institución regentada por una congregación religiosa dirigida a personas en situación de riesgo de exclusión social e indigencia. De padre desconocido, su madre, una joven en ejercicio de la prostitución y politoxicómana llamada Victoria Luján Gutiérrez le abandonó en la propia maternidad a los pocos días de nacer. Auténtica figura dentro del arte contemporáneo europeo, fue elegido como mejor artista internacional de performance según la prensa inglesa en el año 2014. Con más de doscientas exposiciones es considerado uno de los artistas más prolíficos y se le ha otorgado el sobrenombre del “enfant terrible del arte contemporáneo español”.
Instagram: @abelazcona
Twitter: @abelazcona
Web: abelazcona.art