Festival de Narrativas CUÉNTALO
El II Festival de Narrativas CUÉNTALO son cinco días de miradas, pensamientos, relatos y experiencias. Este año nos propone una reflexión sobre la creación de imaginarios rurales en las diferentes narrativas.
Cada persona tiene un relato de la vida en el campo. Hay quien percibe lo rural como territorio abandonado y también existen aquellos que lo entienden como un espacio de encuentro con el silencio y la tranquilidad. Para algunos el pueblo es sinónimo de atraso, un territorio de barbarie y analfabetismo. Para otros, por el contrario, es el lugar de la sencillez y honestidad.
Existe el imaginario de lo rural como lo salvaje, donde la naturaleza no está dominada frente a las ciudades perfectamente planificadas. Existe el imaginario de lo rural como fortaleza de los lazos sociales y colaboración entre los vecinos, frente al control social y al individualismo de las ciudades. Existe el imaginario de lo rural como asueto, como vacaciones de verano y fines de semana, frente a la prisa continuada de la ciudad. Existe la imagen de lo rural como espacio de diálogo intergeneracional; de lo rural con la uniformidad como norma y la diversidad como castigo.
¿Cómo las narrativas contemporáneas contribuyen a construir o reflejar estos imaginarios? Escritores, guionistas, ilustradores, músicos, actores, todos ellos, a través de sus historias, están identificando y construyendo el mundo rural de una determinada manera con las consecuencias que ello tiene. Sin la pretensión de ofrecer respuestas, la pregunta que guía CUÉNTALO podría ser: ¿Los narradores crean la realidad o más bien dan testimonio de ella? ¿Su literatura es reflejo de lo que ven o, por el contrario, es espejo?
CUÉNTALO parte de los libros La lluvia amarilla y La España vacía, dos hitos literarios que narran la despoblación desde la ficción, el primero de ellos, y desde el ensayo, el segundo. La novela de Julio Llamazares es una obra clásica de las letras hispánicas; el texto de Sergio del Molino se convirtió hace dos años en un fenómeno literario: quizá en parte por su culpa, la despoblación ha saltado de las páginas del libro a la agenda política actual. Pero no sólo se abordará esta idea del mundo rural, también se reflexionará acerca de otros imaginarios que nada tienen que ver con éste.
CUÉNTALO se inspira también en los contadores historias y configura un programa dirigido a todos los públicos que se desarrolla en diferentes escenarios de Logroño a través de mesas redondas, presentaciones, música, talleres, teatro, diálogos, encuentros, cine y documentales.
Participan Julio Llamazares, Sergio del Molino, Jesús Carrasco, Emilio Gancedo, Constantino Bértolo, Elena Odriozola o Andrés Pascual.
El Festival de Narrativas se desarrolla en Logroño (La Rioja), cuna del español, el lugar de la palabra que hablan hoy 560 millones de personas. Una ciudad que ha sido cruce de caminos a lo largo de la Historia y que hoy, como capital de La Rioja, tiene una vida cultural interesante gracias a festivales como Actual y Muwi, a la programación continuada del Teatro Bretón, la Filmoteca Rafael Azcona y Riojaforum, y a la iniciativa de diferentes instituciones y colectivos. Una ciudad atravesada por el Ebro, rodeada de vides que han hecho de ella un lugar cuya referencia turística y cultural es el vino, cercana a aldeas y montañas, que ha crecido íntimamente unida a la vega del río y a las pequeñas historias de quienes todavía la piensan como un pueblo.
El Festival de Narrativas CUÉNTALO es un proyecto del Ayuntamiento de Logroño y cuenta con la implicación de múltiples colectivos de la ciudad.